7 consejos para manejar las emociones

calendario

  3 septiembre | Corporación Siegfried

Manejar emociones

Melisa Cisneros, Psicóloga clínica y coach corporativa, explica la necesidad de manejar las emociones para adaptarnos a la situación que estamos viviendo y salir de ella con aprendizajes y recuerdos positivos. ¿Cómo hacerlo? Desde su experiencia, Cisneros nos comparte 7 consejos para sobrellevar la nueva normalidad.

  1. Manejar la situación con afrontamiento positivo. Esto quiere decir que respondamos a los problemas con serenidad, buscando alternativas y encontrando un sentido a lo que hacemos.
  2. No agobiarnos con la información. La sobreinformación puede ser estresante. Para tener paz, es suficiente con informarnos una vez al día.
     
  3. Diferenciar el uso de la tecnología. Los celulares, tablets y computadores son positivos siempre y cuando se usen adecuadamente. Reflexionemos sobre el uso que le damos a la tecnología y el tiempo que le dedicamos ya sea para el trabajo, la educación o el esparcimiento. Es necesario limitar su uso para cada propósito y, cuando compartimos tiempo con otros, es mejor dejar los aparatos de lado.
     
  4. Organizar el tiempo y las rutinas en casa. En un estado de confinamiento, la planificación disminuye la ansiedad de las personas porque nos motiva a cumplir un objetivo cada día o cada semana. Organiza en familia las actividades y los responsables para cumplirlas.
     
  5. Realizar actividades de distracción. Haz aquello que te motiva, distrae y disfrutas. Si bien tenemos varias responsabilidades en la casa, la escuela de los hijos, el trabajo, es necesario cuidarnos y las actividades de ocio (pintar, bailar, escuchar música, leer) son una forma saludable de hacerlo.
     
  6. Comunicar en familia. Establece acuerdos de paz con tu pareja, hijos y cualquier cohabitante de la casa. Es importante compartir tiempo juntos para poner en común cómo se siente cada miembro de la familia y sostenernos emocionalmente.
     
  7. Mantener la cercanía en la distancia. El distanciamiento social no significa aislamiento social. Las relaciones con otros, a través de video llamadas, llamadas telefónicas o afines son necesarias para sentirnos parte de un grupo.

Sigue estos consejos para gestionar de mejor manera tus emociones, reducir el miedo y la ansiedad y asimilar lo que está pasando sin paralizarte.

 

Para manejar las emociones conoce más de Melisa Cisneros